Los días cálidos y soleados, la pequeña Olivia podía salir a jugar al jardín de su casa. Un sinfín de actividades se presentaban ante ella provocándola a veces esa desazón que se siente cuando hay tantas cosas por hacer y uno sabe que no tiene tiempo para todo. Visitar el hormiguero secreto en la esquina del olivo, observar el paso de las aves hacia quién sabe dónde, arrancar briznas de hierba cuando jugaba a ser chef con su mini batería de cocina, escarbar en el tiesto de la hierbabuena donde solía encontrar bichos interesantes, hablar a través de la verja con los gemelos que vivían en el patio colindante… tocar, oír, oler, ver… todas esas cosas hacían que le encantaran...
Leer más
Estos insectos coleópteros son muy conocidos por su forma redondeada característica y sus colores y manchas brillantes, casi como si de un vestido de flamenca se tratase. Hay muchos tipos distintos de mariquitas y algo que las distingue según la especie es el número de puntos que tengan dibujados. La más común es la roja de 7 puntos, denominada Coccinella septempunctata. ¡Pon una mariquita en tu vida! Dicen que te traerá buena suerte. El Instituto Gemólogico Español (https://ige.org/2016/03/17/gemas-y-joyas-como-talisman/) tiene en su web una entrada sobre cómo la forma de la mariquitas ha sido usada en joyas históricamente para atraer la buena suerte a sus portadores. Una de las curiosidades que cuentan en ella es que “en la Edad Media era...
Leer más
Dos veces al año el cielo de una parte del continente americano se cubre de colores naranjas, blancos y negros. El pequeño y delicado batir de miles de alas despliega una nueva celebración de la vida y la supervivencia en la naturaleza. Es el viaje de la mariposa monarca en una migración que lleva despertando la curiosidad de los científicos durante años, ya que estos bellos lepidópteros recorren distancias que rondan los 5.000 km desde Canadá hasta México. La mariposa monarca es uno de los insectos más conocidos del norte de América y, aunque se relaciona comúnmente con esta zona, la realidad es que hace ya más de un siglo que, debido a la intervención humana, habita también en otros...
Leer más
Quiero ser un pez payaso, “famoso”. Exhibir mis preciosos colores nadando, “contento”. Disfrutar de las vistas del arrecife desde mi balcón de anémona, “seguro”. Quiero ser un pececito payaso, “especial”. Si te dieran la oportunidad de elegir ser por unas horas una criatura del arrecife, ¿cuál escogerías? Nosotros hemos empezado nuestro post de hoy “soñando” con ser el pez payaso porque es una de las especies más curiosas y conocidas de este ecosistema (un ejemplo perfecto de cómo la simbiosis es una de las herramientas más útiles para sobrevivir) pero ni mucho menos es la única que nos maravilla. ¿Cuánto sabes de los habitantes del arrecife? Y, más importante, ¿cuánto más te gustaría saber y compartir con tus hijos de...
Leer más
Cada 29 días un espectáculo de luz nacarada se muestra en el cielo nocturno: es la luna, único satélite natural de la Tierra, que aparece en esa ocasión iluminada completamente por los rayos del sol. Este año la luna llena de agosto llegará la noche del 22, un momento de observación perfecto de este cuerpo celeste que curiosamente siempre muestra la misma cara a nuestro planeta. A lo largo de la historia, la luna ha sido objeto de veneración por parte de muchas culturas dado el halo de misterio que siempre ha poseído, pero también una importante influencia en algunos aspectos de la cultura como es el caso del calendario. En las mitologías egipcia, griega y romana ya aparece ligada...
Leer más