La canícula ha llegado, se ha instalado y parece que se va a negar a dejarnos por unas semanas. El calor nos ralentiza, hace que los días sean duros, que salir a la calle dé una pereza mortal y que las noches se presenten eternas dando vueltas en la cama sin poder dormir.
“Procuren mantenerse bien hidratados, no practiquen actividad física en el exterior a las horas de máximo calor, aprovechen las piscinas y los lugares más frescos…”, dicen en todas las aperturas de los informativos.
Pero con la que está cayendo y nuestros hijos de vacaciones en casa, ¿cómo conseguimos mantenerlos lejos del calor, pero entretenidos? ¿Cómo evitar el aburrimiento sin caer en lo fácil y que acaben viendo muchas horas de tele?
En Mi Pequeño Rincón Azul tenemos una atractiva propuesta para ti, los descargables entre los que contamos con uno muy refrescante perfecto para la ocasión: el Proyecto Polar.
¿Qué son los descargables?
Los descargables son unas guías temáticas con las que podrás desarrollar fácilmente un juego guiado con tus hijos. Contienen láminas con información e ilustraciones sobre el tema del que trate el descargable. Entre otros, hay algunos dedicados a los colores, el otoño o las capas de la tierra. Estas guías cuentan con una serie de propuestas de actividades para que los más pequeños de la casa vayan aprendiendo a la vez que juegan.
Proyecto Polar
“Probablemente, la lucha por alcanzar los extremos geográficos del planeta ha sido la última gran empresa expedicionaria de la historia de la humanidad”, así comienza un interesante artículo publicado en la web de la Fundación Aquae (https://www.fundacionaquae.org/wiki-explora/22_polos/index.html) sobre las exploraciones pioneras que permitieron conocer estos inaccesibles lugares.
Hoy en día tenemos muchísima información sobre ellos gracias a esos héroes y todos aquellos que han ido tomando el testigo de la investigación y la aventura hasta nuestros días.
El polo norte y la Antártida son los dos extremos del globo terráqueo. Aunque lo que les caracteriza son los hielos perpetuos, en realidad no tienen mucho que ver y hay muchas particularidades que los distinguen.
En el polo norte hay países, por ejemplo, y en el polo sur se sitúa la Antártida, un continente entero donde la temperatura en verano no suele subir de -25 °C y que no pertenece a ningún país; es una tierra destinada a la ciencia.
Las condiciones un poco más “benignas” de la parte norte de la Tierra hacen que allí se desarrolle con más facilidad un ecosistema con animales endémicos que los peques podrán conocer a través de las fichas que contiene el descargable en el que hablamos también de fenómenos y singularidades de cada uno de ellos como:
- Las auroras boreales: fenómenos atmosféricos que producen unas visiones increíbles en el cielo.
- Los icebergs: enormes bloques de hielo dulce que se desprenden de los glaciares y que flotan sobre los océanos.
- Los iglús: las viviendas de los esquimales.
- Los tipis: las viviendas de los nómadas del polo norte.
- El lago Vostok: una de las maravillas de la naturaleza que encierra en su interior un mundo de otra época.
- Los pingüinos emperador.
Además, aprenderéis a distinguir los tipos de huellas de las diferentes especies que habitan aquellas tierras y cómo son algunas de ellas: las impresionantes belugas, el diminuto pero imprescindible krill antártico, los osos polares, las morsas, las orcas, las focas blancas, los zorros árticos, los petreles, las focas leopardo y diferentes tipos de pingüinos y ballenas.
Entre las actividades que podréis crear con los niños, siempre bajo el leitmotiv de los ‘casquetes polares’, se incluyen también algunas relacionadas con el aprendizaje de los números, con la ropa de los esquimales a través de recortables y unas láminas de paisajes polares en las que recortar y colocar a la fauna autóctona.
Después de haber navegado por todo el descargable, tu pequeño habrá adquirido mucha información interesante sobre:
- Su planeta y dos de sus ecosistemas.
- Cómo los animales se adaptan a su entorno desarrollando pelaje para camuflarse o de muchos otros modos.
- La diversidad humana y sus diferentes costumbres en cada lugar (ropa, transporte, métodos de búsqueda de alimento…).
Y también habrá practicado las siguientes habilidades:
- Precisión recortando figuras.
- Visión espacial colocando objetos en un fondo con un paisaje.
- Relacionar números escritos con conjuntos de objetos.
Prepara tijeras, reserva un hueco y un espacio en tu agenda, echadle imaginación, poned el ventilador, sacad un cubo con algunos hielos para que puedan jugar con ellos y ambientar la actividad, o lo que se os ocurra para refrescaros, y dejad volar vuestra creatividad hasta donde os lleve mientras les cuentas toda la información que te hemos preparado en el descargable, veis las bellas ilustraciones y desarrolláis las actividades que os planteamos.