Imposible imaginar un mundo sin abejas. Descargable “Proyecto Abejas”


Las hermosas flores me avergüenzan. Me hacen arrepentirme de no ser una abeja”. Se atribuye a la poetisa estadounidense Emily Dickinson dicha frase sobre estos valiosos insectos, presentes, de forma alegórica, en toda la obra de la escritora. 

Pero este no es el único ejemplo de la recurrencia de este tema en la literatura y, de hecho, en todas las artes. La poesía de Antonio Machado (especialmente en “Campos de Castilla”), la obra pictórica de Mark Ryden (con sus oníricas muñecas de la serie “abejas”), la filmografía de Gina Prince-Bythewood (“La Vida Secreta de las Abejas”) son solo algunas muestras de cómo estos animales han trascendido en la cultura popular y el arte, de forma simbólica o bajo descripciones realistas. 

Para el hombre primitivo descubrir que la miel era comestible fue un hito que produjo un cambio en la alimentación de las tribus, pero no fue hasta el periodo egipcio cuando se comenzó a “criar” abejas de forma casera.

La abeja es un insecto muy especial. La historia de la humanidad está ligada a la de las abejas. Desde tiempos antiguos se les ha considerado símbolo del alma, muerte y renacimiento en algunas culturas. 

Estas pequeñas voladoras son extremadamente sociables, construyen su vida alrededor de grupos llamados enjambres y forman colonias perfectamente organizadas donde cada subgrupo tiene su propia función. 

Están presentes en casi todo el globo terráqueo y son las responsables de gran parte de la polinización del planeta por lo que se las considera fundamentales para el mantenimiento de los ecosistemas en los que habitan. 

Descargable “Proyecto Abejas” de Mi Pequeño Rincón Azul

Es un secreto a voces: en Mi Pequeño Rincón Azul ¡nos encantan las abejas! 

Las horas más frescas del caluroso verano son mejores, aún, observando cómo en su actividad frenética acarrean el néctar a sus panales y los van sellando llenos de miel para su conservación.  

Curiosas, trabajadoras, organizadas, con un lenguaje propio basado en los movimientos de su cuerpo como si de un baile se tratara… Son interesantes, ¿verdad?

¿Te gustaría desvelar todos sus misterios con tus hijos mientras juegan y aprenden? El descargable “Proyecto Abejas” es la respuesta que estás buscando.

A través de un apasionante viaje de 52 láminas llenas de ilustraciones, textos y actividades que hemos preparado para todos los amantes de estos himenópteros iréis descubriendo: 

  • Cuál es su hábitat. 
  • De qué flores se alimentan y cómo. 
  • Fases de su ciclo vital. 
  • Cómo es su anatomía. 
  • De qué manera se comunican a través de la “danza” las abejas pecoreadoras con el resto de la colmena para indicarles el camino hacia las flores. 
  • Cómo construyen las colmenas y qué tipos diferentes hay. 
  • Qué es un apicultor y cómo trabaja. 
  • Cuáles son las herramientas del apicultor. 
  • Cómo se hace la miel. 
  • Qué tipos diferentes de miel según la época de floración y el entorno de la colmena. 
  • Cómo utilizan las abejas sus sentidos. 
  • Y, como no, unos apuntes de historia sobre estos insectos. 

Aprender jugando

El descargable “Proyecto Abejas” de Mi Pequeño Rincón Azul es una manera muy sencilla y divertida de pasar un rato de calidad con los más pequeños de la casa mientras juegan. Entre otros beneficios: 

  • Aprenderán nuevas cosas sobre estos insectos y su relación con los humanos. 
  • Ampliarán su vocabulario. 
  • Desarrollarán habilidades motoras como recortar o pintar. 
  • Practicarán con las series numéricas, operaciones de sumas y restas y los conjuntos. 
  • Ejercitarán su capacidad de observación buscando ilustraciones idénticas.

Prepara todo el material que necesitas para realizar las actividades que te proponemos en las láminas y busca ese rato para compartir con los niños. Y, como siempre te decimos, deja volar tu imaginación. Hay mil cosas que tú puedes personalizar en este tipo de juegos. Y, ¡a disfrutar de las abejas!