“Habíamos partido con el tiempo cubierto, pero fijo. No había que temer calores enervantes ni lluvias desastrosas. Un tiempo a propósito para hacer excursiones de recreo. El placer de recorrer a caballo un país desconocido me hizo sobrellevar fácilmente el principio de la empresa. Entreguéme por completo a las delicias que la naturaleza nos ofrece, ya que no tenía libertad para disponer de mí mismo. Empecé a tomar mi partido y a mirar las cosas con calma. Después de todo, preguntábame a mí mismo, ¿qué es lo que arriesgo yo con viajar por el país más curioso del mundo, y escalar la montaña más notable de la tierra? Lo peor es el tener que descender al fondo de un cráter apagado. Sin embargo, no cabe duda alguna que Saknussemm hizo lo mismo. En cuanto a la existencia de un túnel que conduce al centro del globo... ¡eso es pura fantasía! Por consiguiente, lo mejor será aprovecharse de todo lo bueno que haya en la expedición y poner buena cara al mal tiempo”.
-Fragmento del libro ‘Viaje al centro de la tierra’ de Julio Verne-
A menudo la literatura supera a la realidad y, aunque en otras novelas Julio Verne fue un visionario, ‘Viaje al centro de la tierra’ es una de sus obras más fantasiosas, pero también de las más inspiradoras.
El descubrimiento de lo desconocido, cuestionarse qué es lo que hay bajo nuestros pies y, claro que sí, también qué pasa en todas esas capas invisibles que rodean el globo terráqueo por fuera, puede ser una gran aventura para vivir con nuestros pequeños.
Nudo: Descargable Proyecto Capas de la Tierra
En Mi Pequeño Rincón Azul te queremos hacer una propuesta para que puedas contarle a tus hijos de una forma eficaz y divertida todo sobre las capas de la Tierra:
Nosotros te damos todos los datos científicos organizados de forma sencilla y acompañados de unas bellas ilustraciones y fichas para realizar actividades con niños que hemos creado y desarrollado nosotros mismos.
Y tú buscas ese hueco para estar con tu pequeño y jugar con él mientras aprende un montón de cosas sobre geología, placas tectónicas, la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera…
Estamos hablando del ‘Proyecto Capas de la Tierra’, uno de los descargables que hemos elaborado con todos los detalles para tu familia. Esta guía de juego cuenta con:
- 19 tarjetas con información, portada y contraportada.
- 5 pósters A4.
- Material para construir 4 manualidades:
- Una rueda giratoria para rellenar con los datos de cada capa.
- Un planeta por capas para colorear y formar.
- Un quesito para colorear, rellenar con datos y pegar.
- Un puzzle de cartón con las diferentes capas internas.
En él contamos cuáles son las capas internas y externas de la Tierra.
Los datos van acompañados de ilustraciones muy claras y concisas, para esos ojos infantiles aún inexpertos pero ávidos de información.
A cada paso vamos desgranando en cada una de las fichas las características de las capas interiores de nuestro planeta y de las que lo rodean, una de las cuales nos permite vivir y el resto que nos protegen (como la mesosfera -que nos protege de la mayoría de los meteoritos- o la estratosfera -que filtra los rayos del sol gracias al ozono que contiene-) o que utilizamos para diferentes usos los humanos (como es el caso de la exosfera, donde giran los satélites).
Los textos los podrás ir filtrando según la edad del niño para contarle más cosas según vaya creciendo.
Las actividades que proponemos le servirán para:
- Fijar conocimientos sobre el tema que trata el descargable.
- Conocer mejor su entorno, el planeta Tierra y sus características.
- Interiorizar conceptos muy generales sobre geología.
- Aprender vocabulario relacionado con el tema.
- Entender cuestiones más concretas como por ejemplo la de por dónde circulan los aviones o los satélites.
- Saber qué espacio en todo ese sistema ocupamos los seres vivos.
- Y, paralelamente, ir desarrollando otras destrezas como:
- Adquirir precisión en actividades como pintar, escribir y recortar.
- Y, por supuesto, divertirse aprendiendo.
Desenlace: Una tarde de exploradores
¿Qué queda entonces?
Prepara:
- Las cartulinas del descargable.
- Tijeras adecuadas a la edad de los niños.
- Papel de plastificar.
- Pinturas de colores.
- Lápices.
- Goma de borrar y sacapuntas.
Invita a tus pequeños a poneros el sombrero de explorador, pon música inspiradora de fondo y ve poco a poco avanzando sobre la guía o saltando, empezando por los temas en los que los niños se sientan más interesados.
No es necesario que sigas paso a paso lo que te vamos indicando. Improvisad y deja que ellos decidan qué actividad quieren hacer y mientras la desarrollan les vas contando datos, o cuéntales primero la información y que después hagan las manualidades sobre ella. El orden de los factores no altera el producto.
Lo importante es que ellos disfruten de la actividad y aprendan divirtiéndose.