La percepción del mundo a través del color


Despertó en la cama del apartamento que iba a ser durante las siguientes semanas su nuevo hogar algo aturdida y desubicada, sin saber aún muy bien dónde estaba. Al abrir los ojos lo primero que se encontró era la vista enmarcada como un cuadro en la ventana: un suave amanecer teñido de tonos naranja y melocotón que, al reflejarse contra el cielo, desplegaban otra nueva gama de colores que iban mudando desde el rosado del filo de las nubes al azul intenso en la parte más densa de las mismas.

Recordó entonces aquella clase de ciencias en el colegio, hacía años, en la que le habían explicado que los colores no existen en realidad, sino que son fruto de lo que percibimos los humanos a través de las diferentes frecuencias de luz cuando inciden en un objeto. 

¡Qué suerte tener ese súper poder! ¡Cuánta belleza podemos disfrutar gracias a él y cómo nos facilita reconocer todo lo que nos rodea!, pensó. 

¿Cómo nos ayuda el reconocimiento de colores a relacionarnos con nuestro entorno?

La vista es uno de nuestros tesoros, uno de los sentidos que más usamos para recopilar información de nuestro entorno. 

El reconocimiento visual es el proceso que nos ayuda a distinguir y recordar objetos y científicamente se define como la “acción de clasificar, categorizar o conceptuar un determinado estímulo”. Este mecanismo depende de procesos congnitivos como el lenguaje, la atención o la memoria entre otros. EL funcionamiento se produce así: 

  • Vemos la imagen de un objeto. 
  • Lo comparamos con lo que conocemos. 
  • La comparación se produce con las representaciones del mismo que tenemos almacenadas en nuestra memoria. 
  • Reconocemos sus características y lo asociamos mediante un proceso de abstracción. 
  • Definimos qué objeto estamos viendo. 

Reconocer formas y colores y aplicar nuestra capacidad de abstracción es muy importante por tanto para poder realizar este proceso correctamente.

Los niños entre los dos y los tres años comienzan a aprender nombres de objetos comunes y sus características más prominentes. 

Estos primeros años son un momento muy importante para fijar conocimientos que les ayudan a reconocer y nombrar objetos, convenir su color y su forma. 

Cada vez que nuestros pequeños identifican un objeto con una forma y un color (por ejemplo, el sol a través de su forma redonda y su color amarillo) están entrenando esta capacidad, usando lo que ya sabían y aplicándolo a la imagen que están percibiendo en ese momento. 

¿Qué es el descargable “Proyecto Color” de Mi Pequeño Rincón Azul?

Y, ¿por qué te contamos todo esto en nuestro blog?, te preguntarás. Pues bien, porque el objetivo principal de nuestro proyecto es precisamente el de descubrirte cómo puedes apoyar y potenciar este tipo de aprendizajes con tus hijos. 

Uno de nuestros productos son los “descargables”, complemento perfecto para desarrollar el juego con nuestras bases sensoriales y los kits sensoriales

Los descargables son guías temáticas con información y actividades relacionadas con el tema del que tratan para que los padres, o quienes tutoricen el juego de los niños, tengan una herramienta en la que apoyarse a la hora de organizar las sesiones de juego. 

Uno de nuestros descargables está precisamente orientado a hacer actividades relacionadas con el reconocimiento del color. Se llama “Proyecto Color” y lo puedes encontrar en aquí

A través de las páginas de este descargable podrás entender de forma sencilla desde cuestiones básicas sobre el color, cómo lo percibimos los seres humanos o qué importancia tiene que nuestros pequeños aprendan los colores, hasta información sobre la teoría del color o algo de historia de la investigación sobre este tema…

Además, contarás con unas fichas que podrás utilizar para explicar a los niños las siguientes cuestiones: 

  • Cuáles son los colores primarios.
  • Cuáles son los colores secundarios.
  • Cuáles son los colores terciarios. 
  • ¿Qué son los colores adyacentes? 
  • ¿Qué son los colores complementarios y los complementarios adyacentes? 
  • Información sobre los colores cálidos y fríos. 

Y como la experimentación es la base de un conocimiento bien afianzado, como ya hemos dicho, en esta guía descargable además vas a encontrar una serie de fichas para desarrollar actividades con los pequeños de la casa.