Estos insectos coleópteros son muy conocidos por su forma redondeada característica y sus colores y manchas brillantes, casi como si de un vestido de flamenca se tratase. Hay muchos tipos distintos de mariquitas y algo que las distingue según la especie es el número de puntos que tengan dibujados. La más común es la roja de 7 puntos, denominada Coccinella septempunctata.
¡Pon una mariquita en tu vida! Dicen que te traerá buena suerte.
El Instituto Gemólogico Español (https://ige.org/2016/03/17/gemas-y-joyas-como-talisman/) tiene en su web una entrada sobre cómo la forma de la mariquitas ha sido usada en joyas históricamente para atraer la buena suerte a sus portadores. Una de las curiosidades que cuentan en ella es que “en la Edad Media era símbolo de protección y señal de que las mujeres encontrarían su verdadero amor”.
¡Pon una mariquita en tu vida! Son aventureras.
En 1999 un grupo de estudiantes de un colegio de Chile propuso a la NASA que les dejaran introducir en una misión del Columbia a unas curiosas pasajeras, un grupo de mariquitas (llamadas “chinitas” por aquellas tierras), con el fin de estudiar los efectos de la ingravidez en este animal.
¡Pon una mariquita en tu vida! Es una aliada de tus plantas.
A mucha gente les gustan estos insectos por su simpático aspecto, pero los hortelanos y los jardineros literalmente las adoran por su voracidad extrema a la hora de comer pulgones (enemigos de los cultivos). En realidad, no comen solo pulgones, se alimentan también de otros bichos como ácaros y cochinillas, y por eso se les considera verdaderos controladores biológicos de las plagas.
Y si no puedes poner una mariquita en tu vida…
Pon en tu vida y en la de tu familia el descargable ‘Proyecto ciclo de vida de las mariquitas’ de Mi Pequeño Rincón Azul, que es mucho más fácil y os va a servir para conocer algunas curiosidades sobre este coleóptero y mucho más.
Durante 18 láminas tus hijos y tú iréis descubriendo a través del juego:
- Cuál es el ciclo de vida de las mariquitas y qué pasa en cada fase del mismo.
- Dónde se pueden encontrar estos insectos.
- De qué se alimentan.
- Cuáles son sus depredadores.
- De qué partes consta su anatomía.
Además, como con todos los descargables de Mi Pequeño Rincón Azul, los niños aprenderán mucho más:
- El desarrollo de habilidades motoras como recortar.
- El ejercicio de la capacidad de observación buscando ilustraciones idénticas.
- El reconocimiento de letras y palabras.
- Practicarán con operaciones matemáticas básicas de sumas y restas.
- Aprenderán a distinguir entre tamaño grande, mediano y pequeño.
- Ejercitarán su visión espacial colocando objetos y figuras en un escenario de fondo.
Y tenemos aún otra sorpresa para vosotros.
Si os ha apasionado el mundo de las mariquitas, y queréis complementar este descargable con más actividades relacionadas con este animal, echad un vistazo a nuestro mini kit sensorial. El mini kit contiene 1 molde hecho de filamentos PLA con forma de mariquita, un rodillo de madera y silicona, 2 plastilinas naturales y 1 saco de algodón orgánico.
Y, si después de investigar y jugar, queréis transportar esa magia al mundo real os proponemos un reto: haced en vuestro balcón, terraza o jardín una casa de mariquitas. Tenéis que esperar a la primavera, eso sí, porque en cuanto llegue el frío las mariquitas hibernarán. Hay muchísimos tutoriales que podéis encontrar en Internet y que proponen, con materiales fáciles de encontrar y unos sencillos pasos la construcción de un hogar para las pequeñas mariquitas. No se pierde nada y se puede ganar una bonita experiencia para toda la familia.