Proyecto Animales en el Cielo: acercamos el universo a tu familia


Hay cosas que existen, aunque no las veamos. Las estrellas son un ejemplo de ello, ahí en el cielo sobre nuestras cabezas todo el tiempo, pero solo visibles por la noche. 

Las estrellas son cuerpos celestes gigantes en los que se produce luz y calor debido a las fusiones nucleares que se originan en su interior. Siempre están brillando sin descanso, pero nosotros solo podemos apreciarlas por la noche debido a que la luz del sol en el día, con su intensidad, nos lo impide. 

Mirarlas en verano es una actividad especialmente agradable por varias razones: 

  • El cielo suele estar despejado. 
  • En nuestras vacaciones podemos permitirnos ir a lugares un poco apartados donde la contaminación lumínica es baja o inexistente. 
  • La temperatura es agradable para poder estar en el exterior. 

Entre científica y romántica, la observación de las estrellas es un ejercicio precioso para realizar en familia, pero, ¿cuánto sabes sobre ellas para poder contárselo a tus hijos? 

Descargable Proyecto Animales en el Cielo

Mi Pequeño Rincón Azul ahora te lo pone más fácil con nuestro descargable Proyecto Animales del Cielo. A través de 16 tarjetas grandes te iremos descubriendo qué son las constelaciones y nos detendremos a explicar la historia y la mitología de algunas de ellas dedicadas a diferentes animales: 

  • La Ballena. 
  • El Camaleón. 
  • El Cangrejo. 
  • El Cisne. 
  • El Delfín. 
  • El León. 
  • La Liebre. 
  • La Osa Mayor. 
  • La Osa Menor. 
  • Los Peces. 
  • El Perro. 
  • La Zorra. 

Además, en la guía te contamos muchos otros datos interesantes como el de cómo se clasifican las estrellas con una letra griega según la intensidad de su brillo, o qué son las estrellas fugaces. 

Acompañando a las ilustraciones y las explicaciones, te presentamos un montón de actividades para que puedas realizar con los niños y que permitirán que vayan adquiriendo un poco más de vocabulario y conocimiento sobre el universo y las constelaciones.

Verás como después de jugar con este descargable estarán deseando hacer una salida nocturna para poder localizar en el cielo todo lo que han aprendido. 

Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo

Además, en verano se produce uno de los acontecimientos estelares más bellos del año. Desde finales de julio y hasta mediados de agosto todos los años la Tierra atraviesa la nube de polvo que deja el cometa Swift-Tuttle. Son las llamadas Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. 

El nombre de Perseidas proviene del semidiós griego Perseo. Cuenta la mitología griega que Zeus se enamoró de la ninfa Dánae (que estaba recluida en una habitación). Para poder estar con ella Zeus se transformó en una lluvia de color oro parecida a la lluvia de estrellas que se puede observar en nuestro cielo nocturno de agosto. Fruto de este encuentro nació Perseo. 

El término Lágrimas de San Lorenzo se debe a la cercanía de la fiesta dedicada a dicho santo. 

Nombres aparte, este espectáculo visual se produce porque los meteoritos desprendidos del cometa golpean la atmósfera y se desintegran en ella debido a la fricción provocada por el rozamiento y la temperatura. El efecto óptico de esta desintegración genera la famosa lluvia de estrellas. 

Aunque el fenómeno tiene lugar durante varios días, este verano la mejor noche para ver las Perseidas será la del 11 al 12 de agosto. ¡No te lo pierdas! Será una excusa perfecta para disfrutar grandes y pequeños de una actividad compartida mientras habláis sobre todo lo aprendido con el descargable.